infoydata.com

infoydata

Fugadores y recuerdos del futuro

Por Carlos Del Frade

Vicentín, cuatro años después de una resolución del fiscal Gerardo Pollicita.

Este lunes 8 de julio de 2024 se cumplirán cuatro años de una resolución judicial que determinaba la fuga de millones de dólares de parte de un grupo de directivos del consorcio Vicentín. En complicidad con funcionarios nacionales ubicados en el Banco Central de la República Argentina, en el Banco Nación y en el gobierno nacional del ingeniero Mauricio Macri. Un robo descarado al pueblo argentino que, hasta el día de hoy, permanece impune. Remarca la triste costumbre de hacerle pagar a las mayorías las fiestas privadas de los delincuentes de guantes y cuellos blancos.

El 8 de julio de 2020, el fiscal Gerardo Pollicita hizo público un documento que muestra la facilidad con la que algunos directivos de la empresa Vicentín accedían a los créditos del Banco Nación, del banco del pueblo argentino.

Dice el texto en su página 24: “Por último, el 26 de noviembre de 2019, los funcionarios del Banco de la Nación Argentina -Bled, Tortul, Testa, Moschini y González- en menos de una hora -entre las 10.38 y las 11.17- y a pedido de los empresarios Herman Vicentín y Máximo J. Padoán, le concedieron a la firma Vicentín un nuevo crédito por la suma de USD 6.000.000”, sostiene la letra del documento.

No todos somos Vicentin. El contraste con el tiempo que deben esperar miles y miles de familias en Argentina. Esto explica la impunidad del privilegio en un país de robusta desigualdad.

39 minutos les llevó a los directivos de Vicentín quedarse con 6 millones de dólares del pueblo argentino.

En realidad, durante noviembre de 2019, la empresa tuvo 28 créditos por más de 105 millones de dólares.

Una obscenidad

Vicentín se fugó el dinero de sus deudas con el Banco Nación

“…Lo expuesto demuestra que durante el mismo período en el que la firma Vicentín tenía deudas vencidas con el Banco de la Nación Argentina, el dinero para cobrar dichas deudas se encontraba a resguardo del banco en dos cuentas específicamente creadas ante un eventual incumplimiento. Sin embargo los funcionarios del Banco de la Nación Argentina, a pedido de los empresarios, decidieron liberar 43.449.104.966 pesos. De la cuenta de cobranzas en el exterior, 41.592.204.966 pesos y 1.856.900.000 pesos de la local. Lo Movilizaron, hasta el día 3 de diciembre inclusiva, hasta una cuenta corriente de la firma Vicentín que no poseía ninguna limitación. Esto permitió a estos últimos, disponer de los miles de millones de pesos que garantizaban los préstamos. Burlando asi, toda posibilidad de cobro por parte de la entidad bancaria.

“En efecto, como se verá a continuación, una vez que los fondos se encontraban en la cuenta corriente de la firma en la misma entidad, los titulares de la firma Vicentín usaron parte del dinero para pagar gastos de la firma -tales como proveedores, impuestos, salarios- pero otra parte significativa de los fondos eran transferidos mes a mes a “cuentas propias” que la firma mantenía en otros bancos, por lo que el destino final de estos últimos resulta de momento desconocido”, dice el escrito del fiscal federal.

El dinero del pueblo argentino iba a parar a una cuenta que tenía Vicentín sin “ninguna limitación”. Desde allí, los señores empresarios, hicieron 1.418 transferencias a cuentas propias entre agosto de 2019 y enero de 2020.

Dinero del banco público para cuentas propias.

Un robo descarado al pueblo

En la página 50 se informa que “de los casi de 800 millones de dólares y más de 2.000 millones de pesos que el Banco de la Nación Argentina a lo largo del período agosto a diciembre de 2019 tuvo en las cuentas en garantía de las deudas de Vicentín, al momento en que se efectuó la afectación de los fondos sólo se hallaron en las cuentas apenas poco menos de 8 millones de dólares, lo que demuestra la magnitud del daño ocasionado al patrimonio del Banco de la Nación Argentina”, dice Pollicita.

Parecen los escritos de la década del treinta del siglo pasado, cuando desde el interior del Estado eran ultrajados los bienes del pueblo. Son, sin embargo, hechos del pasado reciente que tienen alto impacto en miles de familias en el presente.

Detrás de estos números y afirmaciones, la cuestión pendiente es resolver si siempre las mafias le ganarán a la democracia. Una respuesta que, otra vez, dependerá del protagonismo de los que son más en estos atribulados arrabales del mundo.

Fuente: Requisitoria del fiscal a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 11, Gerardo Pollicita, del 8 de julio de 2020.

Noticia relacionada: Exdirectores de Vicentín saic son procesados por la Justicia Federal de Reconquista