
Escrito por Carlos Mattie
Según el “Informe de coyuntura Nro. 41” de septiembre del 2023, realizado por el Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA dirigida por Hugo Yasky, queda claro que hubo una brutal transferencia de ingresos regresiva, desde los bolsillos populares en beneficio de la rentabilidad de las grandes empresas oligopólicas.
Estas embolsaron, nada más ni nada menos, que 101.000 millones de dólares. Para tomar dimensión del tributo que se cobraron las grandes empresas oligopólicas, es el doble de la estafa de la deuda con el FMI e, incluso, un 24% más.
Con Macri la transferencia regresiva del ingreso fue de 31.000 millones y desde el gobierno Alberto Fernández han sido otros 70.000 millones, siempre medidos en dólares.
“Entre 2016 y el primer semestre de 2023, los precios de las ramas altamente concentradas ascendieron 15% por encima de los precios al consumidor (IPC), y los de las ramas concentradas con predominio de grupos económicos lo hicieron 26% por encima.
«Los costos salariales cayeron, durante ese período, 24% y 33% respectivamente”.
Con Milei y la inflación que su política hiciera detonar, incluso antes de asumir, del 1% diario, la caída del salario real y otros ingresos populares llega a cifras inéditas.
En tan corto tiempo; incluso los pocos sectores populares que recibieron cierto tipo de compensación, perdieron un 13% solo en diciembre.
Para la mayoría, que no logró aumento alguno, el impacto fue directo y completo: casi un 30% de caída de sus ingresos, en un solo mes. Diciembre del 2023.
Este alto nivel de inflación, estimulados por la megadevaluación del 118% y la completa libertad de precios sin ninguna compensación, hacen prever que se continuará en los meses venideros.
¿Qué conclusiones parciales podemos sacar de estos datos?
En primer lugar, queda demostrado, una vez más, que la inflación y su efecto de licuación del poder de compra de los sectores populares, no es un “efecto no deseado”de ciertas políticas de ajuste.
Para Javier Milei, un “sinceramiento de precios” o un simple “cambio en los precios relativos”.
Esta es la forma específica, en que se le quitan parte de los ingresos a quienes lo producen para llenar los bolsillos de los sectores concentrados.
En segundo lugar, una vez más, se pone en evidencia que no es, como dijo el presidente Milei en Davos, ante los representantes de grandes monopolios extranjeros, del capital financiero y los grandes terratenientes: “Ustedes son benefactores sociales, Ustedes son héroes”.
Terminó diciendo, por si quedaba alguna duda, de su espíritu lacayuno y vende patria: “a partir de hoy cuentan con Argentina como aliado inclaudicable”.
Lejos de estas mentiras, la realidad demuestra que, junto a la naturaleza, la única fuente de la riqueza social es el trabajo productivo y que, quienes crean esta riqueza, luego de recibir la remuneración de la fuerza de trabajo, el salario, las minorías dominantes se apropian y fugan el trabajo excedente generado previamente por los trabajadores y el pueblo.
Son estas minorías de “vampiros sociales” dueñas del poder, de los medios de comunicación y de gran parte de la mal llamada justicia, a los que Milei llama “benefactores sociales” y “los héroes”.
Milei “no puede ver” ni quiere ver esta realidad. Tiene las anteojeras ideológicas de quien no es más que un desaforado representante de extrema derecha, de intereses diametralmente opuestos al bienestar del pueblo y de la Patria.
Más artículos relacionados
La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en una sociedad anónima
Milei convirtió al Banco Nación en Sociedad Anónima por decreto
La falsedad del índice inflacionario y la disputa interimperialista por el control de nuestro país