

Ayer martes hubo un nuevo corte de luz en el Hospital San Martín de La Plata. Lo que NUNCA debe ocurrir bajo ningún punto de vista, ya pasó dos veces en menos de una semana.
El pasado miércoles 23 de enero el corte de energía duró casi cuatro horas. Se apagó todo. No había luz ni en la calle. El gigante de cuatro manzanas quedó totalmente a oscuras y casi se tuvo que apelar a un traslado masivo de pacientes. Zonas sensibles como la neonatología y la terapia intensiva de adultos del Hospital quedaron totalmente expuestos al desastre al no haber funcionado los generadores de emergencia y al quedar en evidencia que no hay mantenimiento en el nosocomio. Según los trabajadores de salud hay en total 8 trabajadores de mantenimiento para todo el Hospital cuando, por lo menos, debería haber 30 y con un mayor grado de capacitación
El delegado de CICOP del Hospital San Martín, Pablo Maciel, señaló que el año pasado hubo un corte de luz que duró aproximadamente 40 minutos y que de la fecha hasta aquí no se tomó ningún tipo de medida preventiva al respecto, poniendo en evidencia la falta de presupuesto y de valor a la salud pública por parte de las autoridades de Salud y de la propia gobernadora Vidal.
La situación que se vivió en la Neonatología el pasado miércoles fue muy grave. Al momento del corte había en el sector Neonatología más de 30 bebés y de no haber mediado la actitud profesional de médicos y enfermeros de las áreas de Ginecología, Pediatría y Neonatología hoy se estaría hablando de otra cosa. De una tragedia.
En el día de ayer el corte fue de media hora y la situación fue la misma. Había 8 bebés en la terpia intensiva, 20 en el sector de terapia intermedia y 12 en recuperación nutricional. Nuevamente no funcionaron los respiradores, no funcionaron los dispositivos de emergencia. La misma situación que el miércoles pasado. Luego de media hora tensa, de nerviosismo, volvió la luz. Pero se volvió a cortar la luz por otros 10 minutos. Otra vez lo que NUNCA debe pasar, ocurrió una, dos, tres, cuatro veces.
Consultados acerca de los cortes, desde la empresa EDELAP dicen que le están prestando un generador de energía al Hospital, no porque no den abasto, sino porque el tablero del San Masrtín es obsoleto, está gastado y no tiene mantenimiento adecuado. Ese es el real motivo. Muchas veces en el hospital las operaciones se debieron terminar con las linternas de los celulares, de los profesionales de quirofano. No es el calor, no es el verano, es la desidia de años y profundizada ahora en estos tiempos de «Cambio».
«Cuando hay un corte en el suministro energético, más allá de la duración del mismo, la vida de los pacientes se pone en riesgo, se pone en riesgo sobre todo la guardia, la terapia intensiva de adultos y la neonatología», dijo el delegado de CICOP, Pablo Maciel.
También se refirió a los generadores que tiene el Hospital los cuáles no funcionaron, señalando además que «estos se dejaron en manos de empresas privadas». No los maneja la provincia. Al referisrse a este punto manifestó que «el Hospital recibe el 5,5% del presupuesto de toda la provincia. Es el más bajo en toda la historia de la provincia y es por eso que advertimos que ibamos a funcionar con graves problemas, no solamente en el Hospital San Martín».
Ante toda esta situación, el ministerio de Salud de la provincia, los funcionarios del área de salud no han dicho una palabra. Solamente la dirección del San Martín decidió dar de baja el servicio de la empresa privada que se encargaba de las instalaciones internas del edificio y en los próximos días concluirá con el proceso de desvinculación.
Para el día de mañana, jueves 31 de diciembre, habrá una asamblea de trabajadores del Hospital.
Más artículos relacionados
Argentina tiene plata y conocimientos para enfrentar el brote de dengue
Médicos bonaerenses realizarán una huelga de 24 horas en reclamo de aumento salarial
El reclamo de CICOP llegó al Congreso: movilización y carpa sanitaria de los profesionales de la Salud