
Escrito por Miguel Ángel De Renzis
El 8 de octubre nacía el más grande de todos los que ocuparon el sillón de Rivadavia. El único elegido tres veces por el voto del pueblo.
Dos mujeres y tres varones quedaron para la etapa final.
El pasado de todos ellos nos hace afirmar que en el mes del 17 de octubre, el peronismo va a una elección sin candidatos propios.
La última asunción de Perón fue un 12 de octubre. Va de suyo que octubre es del pueblo peronista. El “Gringo” Schiaretti militaba en su juventud en la Tendencia Revolucionaria, exactamente igual que Patricia Bullrich Luro Pueyrredón.
Myriam Bregman y Javier Milei estaban más cerca de lo que creen. El de La Libertad Avanza, en su juventud, era de centro izquierda. Y Sergio Massa, como se sabe, participó de la juventud de UPAU de Alvaro Alsogaray.
Patricia Bullrich y Schiaretti coincidieron en el exilio en Brasil, y también coincidieron en Mauricio Macri.
El “Gringo” cordobés logró trabajo en la empresa de los Macri en Brasil. Patricia estuvo protegida por la pareja de su hermana Julieta, el “loco” Galimberti. Schiaretti y Bullrich militaban en el peronismo de la Tendencia, que conducía Montoneros. Alguno de ellos será presidente.
Tanto Milei como Bullrich son una amenaza cierta al Movimiento Obrero Organizado. Schiaretti y Bregman no tienen chance, y Massa fue castigado con el corte de boleta.
En realidad, si Patricia Bullrich no saca al menos un 20%, y los votos se fueran a Milei, el proyecto cachivache podría ganar en la primera vuelta.
En la supuesta segunda vuelta entrarían Massa y Milei. Y aquí viene la batalla final donde varios radicales podrían votar a Massa y según lo que ocurriera con las medidas del Ministerio de Economía hasta esa fecha, el peronismo podría volcarse masivamente como autodefensa por Sergio Tomás Massa.
El Movimiento Obrero necesita autodefenderse. El peronismo tiene que evitar la disgregación nacional. Los radicales han sido maltratados y bastardeados por el PRO, deberán reaccionar a tiempo. Pero si todo esto no se da, entraremos en el difícil momento de impensadas consecuencias.
Van por los sindicatos, por los derechos de los trabajadores, por la salud de los jubilados, por la enseñanza laica y gratuita, van por la pérdida del signo monetario argentino, dispuestos a reprimir y encarcelar.
Hagamos otra vez un octubre peronista, aunque no tengamos representantes genuinos. Pero hagamos memoria. Votamos a Solano Lima que era conservador popular, a Luder que había sido elector de Tamborini – Mosca. Hicimos ministro a Robledo que fue elector de la Unión Democrática. Hicimos diputado nacional a Muñiz Barreto que fue comando civil. Hicimos vicepresidente de la Nación a Boudou que era de la Ucede, y a Cobos, que era radical.
Por lo menos Massa no nos mintió, nunca dijo que fuera peronista.
Porque el 8 de octubre nació el más grande, porque el 12 de octubre juró por tercera vez el único elegido tres veces por el voto ciudadano, porque el 17 de octubre nuestros padres fundadores nos dieron el peronismo.
HAGAMOS UN 22 DE OCTUBRE PERONISTA Y EVITEMOS LA DISGREGACIÓN NACIONAL. PORQUE PARA NOSOTROS PRIMERO ESTÁ LA PATRIA, LUEGO EL MOVIMIENTO, Y POR ÚLTIMO, LOS HOMBRES.
Y después de hacer a Sergio Massa presidente, vayamos por la herramienta electoral que es el PJ y organicemos la conducción de Movimiento Nacional.
Porque desde Darwin Passaponti hasta Vallese, porque la sangre siempre la pusimos los peronistas, evitemos que la antipatria nos lleve a un mayor baño de sangre que los que ya conocimos.
Pese a las bombas, los compañeros muertos, los fusilados, los desaparecidos, NO NOS HAN VENCIDO.
La seguimos el lunes a las 6 por AM 650 Radio Belgrano.
Más artículos relacionados
Ganó Cambia Mendoza: la continuidad de 8 años duros para los y las mendocinas
San Luis, el Santo del mango verde
Lula comparó a Milei con Bolsonaro y advirtió: “la democracia corre peligro” en Argentina